Bajo la dirección de los hermanos Renso y Amadeo Gonzales, y con colaboraciones nacionales y desde el extranjero, Carboncito se ha consolidado como una de las publicaciones independientes más interesantes de nuestro medio, que acaba de publicar su edición número 15.
![]() |
Tomado de ellectordehistorietas.blogspot.com |
Este tipo de publicación, el fanzine, se caracteriza por ser
hecha por los propios “fans” o aficionados a algún género artístico. En el caso
de Carboncito, su propuesta incluye tanto noveles dibujantes como ilustradores
ya consagrados en el medio.
Los estilos de dibujo que el lector halla en Carboncito son
variados, por lo que encontramos trazos limpios y sencillos, junto a otros muy
elaborados. Los materiales usados también son distintos, pues se han
incorporado, además del lápiz tradicional y guerrero, programas de computadora
que brindan esa atmósfera fría que enmarca ciertas historias cínicas y decadentes.
Asimismo, los temas también son diversos: fantasías
adolescentes, mujeres empoderadas, solitarios perdedores, superhéroes
ridículos, monstruos desorientados, habitantes sombríos de ciudades demasiado
parecidas a Lima, etc. No obstante, existe un hilo conductor que enlaza las
distintas historias: la rudeza en que la realidad se ve retratada o deformada.
No hay piedad alguna en Carboncito: ni el romanticismo del
héroe, ni la lección final del rebelde. En este destacable fanzine, se da cita
el desencanto más sincero que se recuerde en páginas nacionales. Una apuesta
por desenmascarar la realidad que es, para este lector, un vaso de agua fresca,
un escape justo y necesario, un refugio.
El cómic underground nacional está en ascenso. Su estética y
sus temas lo convierten en el espacio en el que el arte peruano se renueva con
mejores bríos. Carboncito es una excelente muestra de este género.
Número a número, con las dificultades y vaivenes que implica
una publicación independiente, Carboncito mantiene su espíritu y se va
difundiendo cada vez más, participando en festivales internacionales y
cultivando el cómic en nuestro país. El futuro, Renso y Amadeo, agradecerá sus
esfuerzos.
Para más información sobre el último número, eventos por
venir, novedades del cómic underground y otros datos de Carboncito, consulte su
blog: http://carboncito.blogspot.com/
También dese una vuelta por el blog de Markus (de “Caraxo
man”): http://caraxoman.blogspot.com/
y por el de David Galliquio (de “Lito el perro”): http://davidgalliquio.blogspot.com/
Sobre estos personajes, se vienen más posts.